Desde León nos llega una noticia que puede ser interesante y sobre la que investigaremos, se acaba de crear un centro para niños y niñas "superdotados", aunque no sabemos si estará abierto a alumnado de Alta Capacidad Intelectual.
La importancia de este tipo de centros y de la publicidad que se le está dando, es sencillamente que por fin se está admitiendo socialmente que este tipo de soluciones son posibles y aceptadas. Habrá que estar atentos al resultado que no dudaremos en ir comentando.
Un centro 'superdotado'
El
colegio Peñacorada cuenta con el número más alto de alumnos reconocidos
oficialmente como "superdotados" de toda Castilla y León.
leonoticias.com 13/07/2012
![]() |
Rocío Panizo, jefe del departamento de orientación de Peñacorada. |
El
Departamento de Orientación del Colegio Internacional Peñacorada
pretende dar una respuesta educativa de calidad a los alumnos con
talento y superdotación intelectual.
Este centro cuenta con el
número más alto de alumnos reconocidos oficialmente, por la
administración autonómica, como “superdotados” de toda Castilla y León.
Esto ha animado al equipo docente y a los integrantes del Departamento
que dirige la pedagoga Rocío Panizo a elaborar un proyecto propio
denominado: Proyecto de Alto Rendimiento Peñacorada.
El objetivo
primordial es que los alumnos aprendan a ser conscientes de su saber y a
disfrutar de él, ampliar conocimientos matemáticos y a ser capaces de
aplicar ideas y emitir opiniones críticas sobre modelos o teorías
matemáticas; con el fin, de generar así un modo de aprendizaje que
fomente y madure su pensamiento creativo, a la vez que una
sensibilización con el mundo artístico y cultural mejorando sus
habilidades sociales y de trabajo en equipo.
Se trabajan las
siguientes áreas: intelectual, social y de cooperación, literatura
creativa, mundo científico, arte y cultura, inventos y deporte. Además
de ello, los medios disponibles para este proyecto son: pizarra digital,
internet y material específico.
Este Proyecto va dirigido a
alumnos de altas capacidades en colaboración con el Instituto de
Neuropsicología del Centro Universitario Villanueva adscrito a la
Universidad Complutense de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario